LA TITULAR DE LA SPAOVP DUNIA LUDLOW DELOYA PARTICIPA EN FORO DE “VENDEDORES INFORMALES ECONOMÍA POPULAR TRANSFORMADORA”

Publicado el 27 Julio 2022

BOLETÍN 011

* La titular de la SPAOVP resalta el diagnóstico actual del comercio en el Centro Histórico de la CDMX

La titular de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Ordenamiento de la Vía Pública (SPAOVP) Mtra. Dunia Ludlow Deloya, de la Secretaría de Gobierno (SEGOB) participa en el primer Foro de “Vendedores Informales economía popular transformadora” en América Latina realizado en Bogotá Colombia, donde se hablaron de los protocolos que se realizan en materia del comercio informal en los diferentes países de Hispanoamérica.
En su participación del foro la titular resalto el diagnóstico actual del Centro Histórico de la Ciudad de México, ya que actualmente la Zona del Centro está dividida en cinco zonas, donde se tiene un control del comercio y a su vez un ordenamiento con las 12 de reglas de operación y las cinco prohibiciones que son: No toreo, No halconeo, No volanteo, No comercio en el arroyo vehicular. En dicho Foro resaltó que de enero a la fecha se redujo a mil 300 puntos de ventas en la zona Prohibida del Centro Histórico lo que representa una reducción del 29 por ciento al igual que el retiro del comercio informal en la entrada del Mercado Abelardo Rodríguez Puebla y en la calle de República de Chile. De igual forma dio a conocer los resultados que se han venido teniendo conforme a las cinco prohibiciones ya que de mayo a la fecha se redujeron dos mil 126 puntos de venta lo que representa un 19 por ciento menos, con respecto al toreo se ha tenido una reducción de un 83 por ciento en las calles Del Carmen, Correo Mayor, Venustiano Carranza, Moneda, Zapata, Soledad, Vidal Alcocer y Circunvalación; en el tema de volanteros o tarjeteros se tiene una disminución del 60 por ciento sobre todo en las calles de Madero, Tacuba y Motolonia y se han retirado mil 559 estructuras esto en Eje 1 Norte, Manuel de la Peña y Peña entre Del Carmen y Manuel Doblado y el retiro de 87 radios portátiles al que se le conoce como halconeo. En el tema de recuperación de espacios actualmente en la Alameda Central, se mantienen con 9 filtros para evitar ingreso de carritos de comida y que fueron retirados 60 de ellos, en la Avenida del Eje 1 Norte se retiraron mil 465 puestos sobre del arroyo vehicular y con ello se liberaron 5 carriles de circulación; se han mantenido una coordinación constante con la Agencia de Protección Sanitaria, Protección Civil, INVEA y Policía Auxiliar donde se aplicaron medidas cautelares a 3 establecimientos de la calle 2 de abril por no contar con las medidas sanitarias correspondientes en el manejo de alimentos.
Entre otros logros se tiene el relanzamiento del Sistema de Comercio en la Vía Pública (SISCOVIP) este relanzamiento servirá para la verificación y atención de denuncias, el Registro directo de comerciantes para actualización de padrones por calles, la Incorporación de Romerías en el Centro Histórico • al igual que de bazares y corredores comerciales. Entre las metas para este ordenamiento se encuentra el recuperar calles no ocupadas por comercio, terminar con el toreo, volanteros y halconeo definitivamente y seguir recuperando vialidades y espacios públicos estratégicos para el beneficio de la ciudadanía.

---ooOoo---