LA SUBSECRETARÍA DE PROGRAMAS DE ALCALDIAS Y ORDENAMIENTO DE LA VÍA PUBLICA REDUCE EL COMERCIO A 9 MIL 174
Boletín 009
- Como parte de las acciones de ordenamiento, la SPAOVP reduce el comercio a 9 mil 174 comerciantes lo que refleja un 20 por ciento de disminución en las cinco zonas del Centro Histórico.
Con la finalidad de brindarle a la ciudadanía una mejor movilidad y reconstruir las calles para el bien de la sociedad, la Subsecretaría de Programa de Alcaldías y Ordenamiento de vía Pública (SPAOVP) de la Secretaría de Gobierno (SECGOB) ha venido realizando diversas acciones de ordenamiento y con ello reducir el comercio en vía pública de 11 mil 334 a 9 mil 174 lo que refleja un 20 por ciento de disminución en sus cinco zonas del Centro Histórico, esto conforme a las cinco consignas que regulan el ordenamiento que son: No toreo, No volanteo, No halcones, No comercio en el arroyo vehicular y No comercio en zonas recuperadas, todo con la finalidad de brindar a las y los ciudadanos un mejor libre tránsito por las calles del Centro Histórico. Con forme a las primeras consignas se ha retirado un total de 3 mil 389 toreros que realizaban esta actividad la cual está totalmente prohibida y no existe algún tipo de negociación para su actividad, y ha disminuido un 83 por ciento su presencia en las calles, así mismo se realizó el retiro de 106 volanteros que se ubicaban en las calles de Madero, Motolinía, Tacuba y Juárez y se han decomisado 53 radios que los comercios utilizaban para comunicarse, conocidos como “Halcones”. A su vez se han retirado mil 542 estructuras de puestos fijos y semifijos que obstruían el arroyo vehicular principalmente en el Eje uno Norte de Avenida Reforma hasta la Avenida de Vidal Alcocer, al igual que el retiro de un puesto en la calle de Manuel de la Peña y Peña y la recuperación de la vialidad de las calles de Apartado, Lecumberri, Del Carmen y Correo Mayor, por lo que se mantiene con operativos constantes que se realizan a pie tierra para inhibir al comercio que quiera volver a instalarse.
Con estas acciones de ordenamiento se han recuperado diversos espacios como es la Alameda Central, donde fue retirado el comercio informal de 60 carritos de comida y actualmente solo se conservan 10 que pertenecen a personas que tienen alguna discapacidad, en la Avenida Juárez, se retiró el comercio informal y diferentes colectivas feministas.
Así mismo en la calle de Moneda, se retiraron 65 puestos de comercio informal, se recuperó el arroyo vehicular en Corregidora, Alhóndiga y Roldán y se mantienen libres de toreo, actualmente solo se tiene permitida la venta a 13 personas adultas mayores, en Mesones se retiraron una camioneta que invadían el arroyo vehicular al igual que excedentes y se liberaron las entradas, salidas y aparadores de establecimientos, en Av. Izazaga se recuperaron las esquinas y pasos peatonales al igual que las banquetas.
Estas acciones de ordenamiento son con la finalidad de brindarle a la ciudadanía un libre tránsito por las diferentes calles y conservar los espacios recuperados por lo que exhortamos a nuestra comunidad del Centro Histórico se sumen a las tareas de conservación de espacios públicos para el beneficio de todas y todos.
--oOOo--