LA SUBSECRETARÍA DE PROGRAMAS DE ALCALDÍAD Y ORDENAMIENTO DE LA VÍA PÚBLICA REORDENA ESPACIOS DE VENTA PARA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y COLECTIVAS FEMINISTAS
BOLETÍN 007
- La Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Ordenamiento de Vía Pública mantiene el dialogo con las comunidades indígenas y colectivos de feministas para brindarles espacios de venta que beneficien a su economía
La Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Ordenamiento de Vía Pública (SPAOVP) de la Secretaría de Gobierno (SECGOB) de la Ciudad de México, mantiene diálogo permanente con las comunidades indígenas en las más de 33 mesas de trabajo que se han tenido con diversas organizaciones para brindarles espacios para la venta artesanal con un 85% de atención satisfactoria de en sus solicitudes.
Para la solicitud de un espacio deben Ingresar una escrito a la SPAOVP anexando la documentación de la Organización y su padrón. La atención de estas organizaciones se lleva a cabo en coordinación con las dependencias de Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), Subsecretaría de Gobierno (SUBGOB), Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI); para garantizar el derecho a la economía social, solidaria e intercultural de las personas pertenecientes a barrios, pueblos originarios y comunidades indígenas que residen en la Ciudad de México.
Así mismo el día de ayer el personal de la SPAOVP se reunió con colectivas feministas, donde se contó con la presencia de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) y la Coordinación General de Concentración Política de la Subsecretaría de Gobierno donde se les brindaron alternativas con diferentes puntos en el Centro Histórico para que realicen sus actividades, se han tenido 7 mesas de trabajo con las colectivas feministas con diversas instancias del gobierno de la CDMX para desarrollar alternativas que fomenten el fortalecimiento de las mujeres y no así la apropiación de espacios para fomentar el comercio informal. En ese orden de ideas, se ofrecieron opciones que les permitan realizar actividades, culturales, de empoderamiento de la mujer, trueque y venta de productos autogestivos en diversos puntos de las Lunas, al Alcaldías y del Centro Histórico a través de Ferias Sororales que promuevan espacios seguros para todas las mujeres que buscan fortalecer su economía y/o compartir conocimiento en la lucha por la desigualdad de género.
Es por ello que como parte de estas acciones se les invita a todas las organizaciones de comercio popular, comunidades indígenas y colectivas feministas siempre entablar diálogos con las autoridades pertinentes y con ello evitar cierres que afectan a la ciudadanía y que también impactan al medio ambiente.
---oOOo---