PRESENTA SUBSECRETARÍA DE PROGRAMAS DE ALCALDÍAS Y REORDENAMIENTO INSTALACIÓN DE LA MESA DE ORDENAMIENTO EN LAS 16 ALCALDÍAS E INSTANCIAS DE GOBIERNO CAPITALINO

Publicado el 28 Febrero 2022

Boletín 001

La Subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Dunia Ludlow Deloya, presentó el programa de instalación de la mesa de ordenamiento de vía pública como de establecimientos mercantiles, con la finalidad de dar a conocer las atribuciones que tendrá dicha dependencia en conjunto con las 16 alcaldías y las diferentes dependencias de Gobierno local. Una de las medidas que estará de manera permanentemente será una matriz de control de todos y cada uno de los acuerdos que se vayan realizando con cada una de las alcaldías e instancias de gobierno capitalino en función de las problemáticas que se presenten en sus demarcaciones, cuya administración estará a cargo de la subsecretaría. Con relación al reordenamiento de la vía pública de cada zona se estará trabajando en conjunto con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), misma que estará al pendiente de cómo se está trabajando en gobierno central y en las alcaldías con la finalidad de dar resultados en el tema del comercio. En otro punto se solicitara a cada una de las alcaldías sus comentarios sobre el protocolo de actuación para el Reordenamiento de las actividades de trabajo no asalariado, este es un proyecto que realizó la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y que se estará trabajando de manera colectiva para tenerlo integrado con la participación de todas y todos los ciudadanos. Se atenderán de manera particular los pendientes que se tengan en materia de ordenamiento de la vía ya sea por queja ciudadana o de las propias demarcaciones con el fin de garantizar el equilibrio de todos y cada uno de los derechos que se deben de dar en el espacio público, se dará seguimiento a las ferias itinerantes y a las romerías que se realicen en el Centro Histórico, como en las Alcaldías. Con respecto a los espacios mercantiles, la coordinación será por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM); por su parte la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) realizará el padrón actualización de los establecimientos por alcaldías dando seguimiento a las denuncias de las diferentes instancias y de la ciudadanía en general.

Se integra la colaboración de la Contraloría de la CDMX para la atención de los establecimientos mercantiles que generen algún riego o se encuentren fuera de la norma al igual que las quejas de los mismos establecimientos por posibles abusos que se generen por la autoridad tanto de las demarcaciones como del gobierno central. Se dará seguimiento a los programas “La Noche es de todos”, cuya titular es la Secretaría de Gobierno y “Ciudad al aire libre”, que lo lleva la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) en conjunto con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), y se brindará el apoyo a la parte que corresponde de la Subsecretaría con la verificación y regulación de plazas comerciales al igual que el visto bueno de los casinos, videojuegos y de los espectáculos públicos con la finalidad de tener un mejor reordenamiento. La forma de trabajo será en dos grupos que son Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Azcapotzalco, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, y Milpa Alta, la siguiente reunión será vía zoom el próximo lunes 7 de marzo, para tratar los puntos que más afectan a su demarcación. El siguiente grupo está conformado por las alcaldías Gustavo A. Madero, Xochimilco, Coyoacán, Tláhuac, Benito Juárez, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo y su reunión será el próximo lunes 14 de marzo vía zoom. Los asistentes a dicha reunión quedaron conformes con la mesa de trabajo y abiertos al diálogo para un mejor ordenamiento de la vía pública para sus demarcaciones pero sobre todo para el bien de las y los capitalinos.

-oOo-